¡Obtén tu envío gratis Nacional en categoría de huipiles!
¡Obtén tu envío gratis Nacional en categoría de huipiles!
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
El huipil es una de las máximas expresiones de México, es manifiesto indígena, un lazo que desde incontables años se extiende de abuela a madre y de madre a hija, un compendio de flora y fauna, un relato de la humanidad desde este lado del mundo. Es resistencia que se declara como una extraordinaria versión de alta costura.
La prenda femenina de origen prehispánico más utilizada en la actualidad es el huipil. Consiste en un cuadrado o rectángulo de tela doblado a la mitad al que se le hace una abertura en el centro y dos en los costados para la cabeza y los brazos. El ancho y el largo del huipil varían de una comunidad a otra, dependiendo del gusto y las necesidades de la misma. Existen ejemplos de huipiles tradicionales elaborados con muchos lienzos. Pueden ser tan cortos y angostos que parezcan blusas ombligueras o bien largos y anchos vestidos.
Cuadrado y rectángulo, las bases del patronaje indígena. Los lienzos que dan forma a un huipil se traman en telar de cintura, técnica desarrollada, aprendida y aplicada desde la época prehispánica en México; y la cual se ejecuta en la actualidad prácticamente como en aquel entonces; sin la intervención de tijeras, resultando en prendas de silueta cuadrada o rectangular, formas geométricas que constituyen la base del patronaje indígena, donde no resaltan las curvas del cuerpo femenino.
Entre los gráficos que con dedicación y tiempo se tejen en un huipil se puede leer la cosmovisión del grupo indígena que los elabora; cada grupo cuenta con su propia iconografía; así como otras historias de la comunidad o de su propia creadora.
Los huipiles se adornan también con motivos inspirados en plantas y animales, y existen versiones donde se pueden observar detalles del mundo global que experimentamos, elementos de la cultura popular como dibujos animados.
La complejidad de un lienzo se eleva de acuerdo al arduo trabajo manual con el que toma forma.
Nuestros huipiles más anchos se componen de 3 lienzos de unos 30 centímetros cada uno, para sacar piezas mas anchas, porque no podemos hacerlo de un solo lienzo por el ancho del telar, lo máximo que se puede tejer de un lienzo es de 60 centímetros ancho; hacemos tres lienzos y luego los unimos para formar el huipil.
Cuando ya estamos comenzando el tejido en telar de cintura, empezamos a pensar en las figuras que vamos a hacer con brocado.
Aquí hay muchas figuras que bordamos, puede ser un lienzo con muchas flores, una guía, montañas, plantas, animales o grecas; todo lo que plasmamos en nuestros huipiles, son elementos que hay aquí en nuestra región.
El huipil además de identificar a su portadora como miembro de una comunidad indígena puede expresar su estado civil o su función dentro de la comunidad a través de sus íconos y/o colores.
Indumentaria sustentable
Si bien en nuestros días el uso de hilo de algodón industrial y otros materiales sintéticos se ha popularizado por su bajo costo, en su forma más pura un huipil es una prenda biodegradable.
En su elaboración se emplea hilo de algodón teñido con tintes naturales como la grana cochinilla, el añil o el cempasúchil, palo de brasil, pericon por mencionar algunos; al no usarse tijeras y emplear los lienzos tal cual salen del telar no se genera desperdicio.
El extenso acervo de huipiles en México es único y exquisito, cada pieza es una ventana hacia procesos textiles que por generaciones han cobijado a una comunidad y a su historia. Los huipiles son obras de arte que adornan el cuerpo, lo envuelven en flores, lo mantienen fresco o lo protegen del frío, según la región de sus orígenes.
El adquirir nuestras piezas artesanales de las familias artesanas significa aportar a su vida para que puedan mantener estabilidad económica y sus familias, fortalecer el tejido social y preservar nuestro patrimonio cultural de arte.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.
¡Bienvenida! a Artesanas Ancestrales YO'O ITA